Gestión eficiente de carteras: Modelo de Markowitz y el Ibex-35
DOI:
https://doi.org/10.32826/cude.v43i121.163Palabras clave:
Frontera eficiente, Markowitz, volatilidad, Kuhn y Tucker, curvas de indiferencia, rendimiento.Resumen
El objetivo de este trabajo es construir con el máximo detalle posible una frontera eficiente de acuerdo al modelo de Harry Markowitz, conocer con profundidad el modelo y comparar sus resultados con diversos índices bursátiles para analizar el efecto que tiene una diversificación eficiente sobre el rendimiento y el riesgo de una cartera. Para ello nos basaremos en datos históricos del IBEX-35 a los que aplicaremos el modelo con ayuda de distintos programas informáticos de optimización. Veremos cómo realmente sí que es posible crear carteras con menor volatilidad que los títulos que forman el mercado, como es posible que títulos con rendimientos esperados negativos formen parte de carteras eficientes y también analizaremos la composición de las carteras para ver que lo realmente importante en un activo no son sus características individuales sino su aportación a la cartera que viene determinada por su relación con el resto de títulos
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).