El marco jurídico, regulatorio y operativo de la Bolsa Oficial de comercio de Barcelona, 1940-1989 y punto final
DOI:
https://doi.org/10.32826/reyf.v1i1.338Palabras clave:
Reapertura, Modernización, Agentes y Corredores, Reglamentos, Bolsa Oficial, Ley de Reforma, Mercado Interconectado, Bolsas y Mercados Españoles (BME), Oferta Pública de AdquisiciónResumen
Este trabajo tiene por objetivo exponer, sintéticamente, la evolución de la estructura organizativo-funcional de la Bolsa de Barcelona en su tercera etapa histórica, que discurre entre 1940 y 1989, culminándose así el largo periodo en que las bolsas españolas disponían de identidad propia y capacidad jurídica efectiva. Sigue, pues, a las dos etapas previas. La primera comenzó en 1830, recién aprobado el primer Código de Comercio. Inaugura un Mercado Libre, es decir, un mercado regido por sus normas consuetudinarias al margen de la legislación oficial que sancionaba la Ley de 1831. Concluye con el cierre en 1914 por la grave situación de insolvencia que provoca el estallido de la Primera Guerra Mundial. La segunda etapa transcurre entre 1915 y 1936, o sea, desde la reapertura una vez finalizada la conflagración bélica europea hasta el comienzo de la Guerra Civil, teniendo esta etapa como rasgo propio y singular la existencia de un Mercado Dual, ya que con la reapertura se decreta en Barcelona la Bolsa Oficial que convive con el mercado secular auspiciado por la Asociación del Mercado Libre. Con estos antecedentes, esta tercera etapa caracteriza un mercado único y oficial, siendo la Bolsa Corporación de Derecho Público. Esta etapa concluye con la Ley de Reforma del Mercado de Valores de 1988. Se inicia entonces una pérdida de identidad y gradualmente también de personalidad jurídica, en la medida que, primero, la Bolsa de Barcelona pasa a formar parte del Mercado Interconectado, luego a integrarse en el Holding Bolsas y Mercados Españoles (BME) y, por último, al entrar a cotizar con la posterior OPA que presenta SIX, con lo cual la bolsa española pasa a ser en la actualidad una compañía de la bolsa suiza.
Citas
- BOLSA DE BARCELONA.- Código de Comercio. Reglamento General de Bolsas y Disposiciones Complementarias. Vol. I, Barcelona, 1943.
- Reglamento Interno i Disposiciones Complementarias. Vol. II, Barcelona, 1943.
- Boletín Financiero del Servicio de Estudios e Información. Barcelona, 1960.
- Ordenanza Laboral para el personal al servicio de los Agentes de Cambio y Bolsa, Corredores de Comercio y Colegios Profesionales respectivos. Barcelona, 1977.
- Mercat de Lletres. Barcelona, 1978.
- La Bolsa en España. Evolución y Perspectivas. Barcelona, 1984.
- La Bolsa de Barcelona. Barcelona, 1985.
- Reglamento de Bolsas de Comercio. Disposiciones Complementarias. Barcelona, 1985.
- Nueva Legislación del Mercado de Valores. Barcelona, 1990.
- FERNÁNDEZ AMATRIAÍN, J.- La Bolsa. Su Técnica y Organización. Cómo Operar en el Mercado de Valores. Bilbao, 1969.
- HORTALÀ, J.- La Bolsa de Barcelona en la España del XIX. Barcelona, 2019.
- La Bolsa de Barcelona. Mercado Dual, 1915-1936. Barcelona, 2021.
- KOSTOLANY, A.- Así es la Bolsa. Barcelona, 1962.
- MALDONADO, J.- El nuevo sistema de liquidación y compensación de operaciones y de depósito de valores mobiliarios. Valencia, 1975.
- MARTÍNEZ DE IBARRETA, J.- La Bolsa en España. Madrid, 1962.
- MINISTERIO DE ECONOMÍA.- Información Comercial Española. Aportaciones al estudio de la Bolsa en España. Madrid, octubre 1976
- Informe de la Comisión para el Estudio del Mercado de Valores. Madrid, 1978.
- MINISTERIO DE HACIENDA.- Comité de enlace de las Bolsas de Comercio. Memoria de su actuación en el período de 14-01-1941 a 31-12-1948. Madrid, 1949.
- RODRIGUEZ SASTRE, A.- Operaciones de Bolsa. Doctrina, Legislación y Jurisprudencia Españolas. Madrid 1944.
- TORRENTE, A.- Historia de la Bolsa de Madrid. Vols. III y IV. Madrid, 1974 y 1988.
- URÍA MENÉNDEZ.- La Banca en el Siglo XXI: Retos y respuestas. Madrid, 2019.
Publicado
Versiones
- 2023-02-13 (5)
- 2023-02-13 (4)
- 2023-02-09 (3)
- 2023-02-09 (2)
- 2022-10-26 (1)
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).