Causalidad y relación de largo plazo entre el balance externo y el balance fiscal en la zona euro
DOI:
https://doi.org/10.32826/cude.v41i117.66Palabras clave:
Hipótesis de los déficits gemelos, Desequilibrios externos europeos, Déficit fiscal, Pruebas de límites ARDLResumen
Después del inicio de la crisis financiera global, los desequilibrios externos europeos —principalmente en los países del sur de la eurozona— fueron explícita o implícitamente relacionados con el comportamiento de las finanzas públicas dentro de la hipótesis de los déficits gemelos. A nivel teórico, un empeoramiento del balance presupuestario del sector público ejercería presión al alza en las tasas de interés reales, lo que atraería flujos de capital —ante unos rendimientos relativos mayores— resultando en una apreciación de la moneda doméstica y un deterioro del balance externo. En este artículo, analizamos la causalidad y la relación de largo plazo entre el balance externo y algunas variables fiscales para un conjunto de diez países de la eurozona. De acuerdo con nuestros resultados, no existe evidencia de un patrón común de causalidad entre el balance público y el balance externo entre diferentes subgrupos de países de la eurozona. Adicionalmente, cuando el análisis se realiza a nivel individual, únicamente España y Finlandia presentan una relación de largo plazo entre las variables fiscales y el balance externo. No obstante, estás relaciones no se comportan como predice la hipótesis de los déficits gemelos. Los resultados llevan a cuestionar la implementación de políticas fiscales simétricas buscando (explícita o implícitamente) corregir los desequilibrios externos en estos países..
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).